A la secció d'Economia de l'edició de La Vanguardia d'avui signo en exclusiva la sorprenent notícia sobre el fet que Raventós i Blanc, a través d'una nova societat en la qual també té participació Pepe Raventós, torna a comercialitzar cava. Es diu la vida al camp i s'ha elaborat per encàrrec. Ja hi ha prescriptors (veure el vídeo que acompanya aquest post) que l'han pogut tastar i comentar aquest cava que, segons sembla, presenta aromes d'albercoc i llimona, mineralitat i una gran acidesa. També s'assegura que “les seves fines bombolles fan un brindis festiu”.Què en penseu d'aquesta notícia?
Raventós i Blanc vuelve a comercializar cava
RAMON FRANCÀS
Sant Sadurní d’Anoia
Raventós i Blanc
vuelve a comercializar un cava, a través de una sociedad participada, solo unos pocos meses después de haber
anunciado que abandonaba, en una controvertida decisión, la Denominación de
Origen Cava. Se trata del cava La vida al camp, que han elaborado por encargo unas
pequeñas cavas del Penedès. Fuentes del sector y fuentes cercanas a la firma
del viejo roble de Can Codorniu de Sant Sadurní han confirmado la sorpresiva noticia.
Este cava toma el nombre prestado del libro ‘La vida al camp. Memòries d’un
cabaler’, de Jaume Raventós. Se trata de un cupaje de las variedades autóctonas
del Penedès xarel·lo (45%), macabeo (45%) y parellada, unas uvas que no
proceden de la finca histórica de Raventós i Blanc. Desde la dirección de esta
firma se puntualiza, sin embargo, que este cava lo comercializa otra sociedad,
dirigida por el trabajador de Raventós i Blanc Francesc Escala. Concretamente,
La vida al camp es un cava que pertenece a la sociedad Viñedos Familiares, en
la que participan Raventós y Blanc; su director general, Pepe Raventós, y el
fondo de inversión americano Terroir Capital. Recientemente se ha creado una
joint venture con este fondo de inversión, La Decadence, para comercializar a
través de Viñedos Familiares el cava La vida al camp y otros futuros vinos del
Penedès. Las fuentes consultadas afirman que con la comercialización de este
cava quieren cubrir algunos mercados internacionales que solo pueden recuperar
con un producto amparado por la DO Cava.
La marcha de Raventós i Blanc de la DO Cava, que hasta ahora ha venido
comercializando sus espumosos con la polémica identificación Conca del Riu
Anoia (sin DO), sacudió al sector. La pérdida de prestigio de la marca cava,
especialmente en los mercados internacionales, la deriva a la baja de los
precios y la dinámica al alza de las marcas blancas, el hecho de que sea una
denominación de origen que no identifique un único territorio (se produce en
159 municipios de siete comunidades autónomas españolas) así como el
encorsetamiento del reglamento en cuanto a la utilización de variedades de uvas
y a la limitación de la producción máxima para primar la calidad ha animado a
diversos elaboradores a dejar la DO Cava, una diáspora que podría continuar.
Raventós i Blanc dejó la DO Cava tras 27 cosechas consecutivas. La facturación
de esta bodega fundada en 1986 por Josep Maria Raventós i Blanc se sitúa
entorno a los 6 millones de euros.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada