Donat que estem ja en Carnaval he pensat que és força escaient compartir amb vosaltres aquesta noticia de Las Provincias (www.lasprovincias.es/v/20110303/especial-1/chorizo-cava-grandes-novedades-20110303.html). Qui ho deia que tot està inventat? Ara ens han sorprès amb un xoriço al cava. Què en penseu? És millor continuar amb la botifarra d'ou? 
 INNOVACIÓN El certamen ofrece a los visitantes más de 12.000 kilos de embutido y 150.000 degustaciones
El chorizo al cava, una de las grandes novedades de 2011
Extras. El chorizo, el salchichón, el perro, la güeña, la sobrasada, la morcilla de cebolla y los embutidos de orza. Estos son los siete productos que integran la Indicación Geográfica Protegida Embutido de Requena. Sobre esta base, los carniceros presentan anualmente todo tipo de innovaciones que hacen de cada visita a la Muestra una experiencia diferente.La introducción de elementos como las pasas, las nueces,  la naranja, el cava o el vino en la elaboración de los productos ofrece  como resultado sabores sorprendentes y variados, que marcan el carácter  único de los embutidos requenenses. 
Como por ejemplo una de de las novedades más importantes  de esta edición, el chorizo al cava. Un producto innovador surgido de un  maridaje que destaca el carácter distintivo del embutido de Requena,  mezclado con los originales y exclusivos espumosos de la zona y que da  como resultado un embutido suave y de sabor aterciopelado. En este  sentido, cabe recordar que Requena es el único municipio de la Comunitat  Valenciana adscrito a la Denominación de Origen Cava, y que la  irrupción en la Muestra del Embutido de este producto ahonda en la línea  de condimentaciones y sabores surgidos de los productos de la tierra,  complementando otros productos ya existentes surgidos del maridaje, como  el chorizo al vino o al brandy.  
También es una gran novedad el salchichón con pasas, que  ofrece un sabor agradable, ligeramente dulce y con  una jugosa textura.  Las pasas son identificables al corte e incorporan al embutido una gran  concentración de nutrientes como potasio, calcio, hierro, provitamina A o  B3.  
Otro de los hitos recientes en materia de innovación es  la introducción de productos sin gluten, aptos para celiacos. También se  han presentado, en ediciones anteriores de la muestra, embutidos con  condimentaciones light, que encajan en un estilo de vida sano y  saludable.  
Y es que, el Consejo Regulador de la IGP Embutido de  Requena trabaja con el Instituto Técnico Agroalimentario Ainia en la  mejora de la producción artesanal de sus productos, incidiendo en  aspectos como la reducción de la cantidad de sal o el valor de los  aditivos que llevan estos deliciosos productos. La aplicación de la  investigación tecnológica a la producción artesanal de embutidos  contrasta con la tradición del embutido requenense, que se remonta  varios siglos atrás en el tiempo.  
En el año 2009, el Archivo municipal de Requena recuperó  un documento de 1495 titulado 'Las condiciones de las carnicerías de  Requena', en el que se explica entre otros detalles cómo se realizaba el  abastecimiento y el consumo de carne en la época. Este documento incide  además en aspectos como la forma de despiezar las partes de los  animales, los horarios y precios a los que se debían vender los  productos o el funcionamiento de las subastas que se realizaban para  adjudicar la explotación de un puesto de venta. 
Por si esto fuera poco, los visitantes de la Muestra del  Embutido podrán disfrutar de los productos tradicionales elaborados por  las Amas de Casa Tyrius, de los bollos requenenses, de los asados de  cerdo a cargo del chef José Becerra o de los arroces de matanza  elaborados por la Cofradía Internacional del Arroz. No hay excusa para  no visitar la muestra requenense. 
 Embutido para todos 
Este año más de 12.000 kilos de embutido y 150.000  degustaciones serán ofrecidos a los visitantes de la XVIII Muestra del  embutido, que se celebrará en Requena a partir del viernes 4 de marzo y  hasta el domingo día 6.  
Esta gran cita, que en 2011 cumple su mayoría de edad, se  convertirá un año más en el escaparate que mostrará al público el  trabajo continuado del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica  Protegida 'Embutido de Requena' para ahondar en la tradición carnicera  del municipio, que se remonta varios siglos atrás en el tiempo y  combinarla con la innovación y la modernidad tal y como se ha destacado  anteriormente.

En la edición de este año de Madrid Fusión se han presentado butifarras de pescado, no veo qué tiene de especial el chorizo al cava, es un producto fusión también....
ResponEliminaPues que el cava, si quiere conquistar mayores niveles de prestigio, debería encontrar mejores partners que, dicho sea con todo el respeto por la chacinería fina, los chorizos.
ResponElimina¿Cuántos partners mucho más chorizos pero con menos categoría han encontrado algunos vinos en este país? al menos tiene un origen definido, una personalidad asentada y un reconocimiento público, que no es poco en estos tiempos que corren...
ResponElimina