En l'article del número del mes de març de Vinos y Restaurantes m'endinso en el Somontano, una DO encara jove que sembla haver perdut pistonades. Perquè ja no estan de moda els vins del Somontano?
Sentir, en el Somontano
RAMON FRANCÀS
Pese  a la crisis que ha puesto en jaque a no pocas bodegas de inversiones,  en algún caso, desmesuradas y a las trepidantes modas que han dejado  algo de lado a los vinos de esta aún joven denominación de origen creada  en 1984 en una zona de larga tradición a los pies de los Pirineos, el  Somontano continúa reivindicándose con una oferta enoturística creciente  y con vinos de una relación calidad-precio que sigue siendo admirable.  La Ruta del Vino Somontano se presenta afirmando que en el centro de la  provincia de Huesca, en el punto de confluencia de los valles orientales  del Pirineo, “Somontano es uno de esos exclusivos lugares del mundo en  los que el vino es arte, es gastronomía, es cultura, es patrimonio... es  vida. Es sentir”. La zona de producción del Somontano está formada por  43 municipios. La Ruta del Vino del Somontano, que anhela sumergir al  enoturista en la cultura del vino ofreciéndole “saborear los placeres de  la buena vida”, incluye este invierno, además de visitas a bodegas,  catas y degustaciones, cursos de cocina, juegos enogastronómicos, rutas  senderistas, cursos de fotografía entre viñedos y bodegas, vinoterapia,  maridajes de vino con gastronomía basada en productos de la zona  cocinados en brasa de sarmientos... La guía anuncia al viajante que “a  las faldas de las montañas nevadas del Pirineo y al calor de la acogida  de sus gentes, la Ruta del Vino Somontano te invita sentir en este  invierno la magia del vino a través de multitud de propuestas y  actividades creadas desde la perspectiva de que el vino es motor y vida  del Somontano”. 
En Viñas del Vero, uno de los grandes pilares en  los que se sostiene el Somontano, ven clara la importancia de apostar  por el turismo del vino. Este invierno, de lunes a viernes con cita  previa, ofrecen visitas guiadas a los viñedos de esta bodega, la que  cuenta con un mayor número de hectáreas propias del Somontano. La clara  vocación enoturística de esta bodega de la carretera de Barabastro a  Naval del grupo González Byass les ha permitido, con cerca de 12.000  visitantes anuales, ser la bodega más visitada de la D.O. En su  plantilla ya hay tres personas dedicadas al enoturismo. La directora de  Marketing de Viñas del Vero, Amparo Cuellar, se muestra satisfecha de la  creciente dinámica enoturística de su bodega pese a reconocer las  dificultades que supone el hecho de que “el Somontano es una tierra de  paso”, una zona situada relativamente lejos tanto de Zaragoza como de  Barcelona y Madrid. Eso sí, tienen las pistas de esquí a solo una hora  de coche.  
En Viñas del Vero-Blecua han recuperado tras cuatro  años de paréntesis, del 6 al 8 de febrero, sus Días de Vino y Trufas. En  esta brillante edición han contado con la participación estelar del  conocido chef italiano Carlo Cracco, que ha maravillado con su  sencillez, su ironía y con un menú de gran altura en el que la Tuber  melanosporum se ha servido sin reserva alguna acompañando caviar iraní,  pistachos de Bronte, mascarpone, mollejas de ternera, crema de castañas,  lentejas, fussili, pop corn o fruta de la pasión. Todo ello regado con  vinos de la firma entre los que ha sobresalido, inmenso, un Blecua del  1998 (la segunda añada de este buque insignia de la casa) en botella  jeroboam que ha exhibido una admirable frescura mentolada, un  sorprendente color y un estupendo balance entre fruta y madera. Tras el  ágape Cracco sacó a relucir su fino humor y su valentía, afirmando al  ser preguntado por Slow Food que, más que una asociación  enogastronómica, es una corriente “política”. Los participantes en las  jornadas, incluso, conocieron de cerca la recolección de trufas  silvestres con la ayuda del experto vecino de Secastilla José Marro y su  nervioso y avispado perro Tito, un cruce de pointier y braco de cinco  años.  

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada