Llegeixo a lainformacion.com (http://noticias.lainformacion.com/estilo-de-vida-y-tiempo-libre/gastronomia-restaurantes-y-cocina/prestigioso-sumiller-josep-roca-ensalza-potencialidad-de-vinos-suramericanos_vt5vh8GTrVA73nBgWQgo21/) que el sumiller Pitu Roca ha destacat la potencialitat dels vins sudamericams. El sumiller gironí, que diu que el vi xilè està en situació d'ebullició, ha estat un dels convidats del Festival Iberoamericano de Cocina, la segona edició del quan ha començat aquest dimecres a Santiago de Xile.
Prestigioso sumiller Josep Roca ensalza potencialidad de vinos suramericanos
                         El prestigioso sumiller español Josep Roca ensalzó hoy en Chile las potencialidades de los vinos chilenos y argentinos y animó a los  productores de estos países a huir de lo convencional para tener más  presencia en la 
Santiago de Chile,  18 abr.- El prestigioso sumiller español Josep Roca ensalzó hoy en  Chile las potencialidades de los vinos chilenos y argentinos y animó a  los productores de estos países a huir de lo convencional para tener más  presencia en la alta gastronomía europea.
El mediano de los tres hermanos que regentan El Celler de Can Roca de Girona (noreste de España), que en 2011 la revista británica Restaurant designó como el segundo mejor restaurante del mundo, es uno de los invitados al "Ñam", el Festival Iberoamericano de Cocina, cuya segunda edición comenzó hoy en Santiago.
Roca, que durante la última semana ha estado visitando varias bodegas chilenas, destacó en una entrevista con Efe la buena salud de la viticultura suramericana que, según su opinión, se encuentra en una situación de expansión.
"Ahora  mismo la sensación que tengo charlando con enólogos y productores es  que esto está hirviendo, que se está preparando una gran revolución de  los vinos que se producen aquí y esto se está notando fuera", auguró.
El  sumiller de este celebre restaurante catalán, que este año obtuvo el  premio a la mejor carta de vinos por parte de la reconocida revista  francesa "La Revue du Vin de France", ha notado durante su estancia en  Chile una mayor libertad para explotar las potencialidades de los  productos vinícolas del país austral.
"El vino chileno está en una  situación de ebullición en la que se está empezando a valorar  internacionalmente y a través de más libertad y más creatividad se están  recuperando esos conceptos ancestrales", enfatizó.
Roca cree, sin  embargo, que al vino latinoamericano aún le queda mucho camino que  recorrer y alienta a las bodegas a alejarse de los principios de las  grandes empresas para que los productores se arriesguen a recuperar  variedades ancestrales que habían caído en el olvido.
"Animo a los  chilenos que observen más el viñedo, reinterpreten más en solitario y  que esas consultoras extranjeras no encorseten más a los vinos y se  busque más la autenticidad rústica de las variedades recuperadas y de  esos vinos un poco más liberados de los moldes actuales", aseveró.
Así,  elogió el empeño de pequeños productores chilenos de recuperar uvas  locales que las variedades europeas, como el Cabernet Sauvignon, habían  desplazado.
Josep Roca desgranó estás reflexiones antes de  impartir una conferencia en el certamen gastronómico Ñam, donde  cocineros locales llenaron la sala del hotel W de Santiago para aprender  las claves del éxito de su restaurante, que desde 2009 cuenta con tres  estrellas Michelin.
El  sumiller desveló la relevancia que tanto vinos como destilados tienen  en la cocina del Celler de Can Roca y demostró que el alcohol también  puede ser la base de las propuestas más atrevidas de la gastronomía de  vanguardia.
Anchoas con trufas de Merlot, Liebre Royale con vino  de la Provenza o Ostras con destilado de tierra, fueron algunas de las  propuestas que presentó a las nuevas promesas de la cocina chilena, que  pudieron tomar nota de las recetas de uno de los restaurantes más  reconocidos en la gastronomía actual.
Una cocina, la  latinoamericana, que según Roca también está en un momento de explosión y  prevé que en los próximos años la gastronomía chilena, peruana,  argentina y brasileña tendrán un papel relevante en el panorama mundial.
"Hay  una cantera de muchos jóvenes que desde hace más de 10 años están  visitando las grandes casas de cocina europea y están reinterpretando su  paisaje y sus productos y ahora mismo hay una revolución maravillosa",  apuntó Roca.
Las propuestas gastronómicas del festival Ñam se  alargarán hasta el próximo sábado 21 de abril y mañana contará con la  presencia del cocinero Albert Adrià, hermano del creador de El Bulli Ferran Adrià, quien ofrecerá una conferencia sobre su reformulación de las tapas españolas.

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada