
Aquest prolífic dilluns també he publicat a La Vanguardia un divertimento que té la seva gràcia tot i la seva limitadíssima producció. Quina opinió us mereix?
Vino fruto de la Pasión
En Vilalba dels Arcs recrean un vino siguiendo la elaboración de hace 2.000 años en Galilea
RAMON FRANCÀS
Vilalba dels Arcs
En Vilalba dels Arcs recrean un vino siguiendo la elaboración de hace 2.000 años en Galilea
RAMON FRANCÀS
Vilalba dels Arcs
Coincidiendo  con la representación de La Passió por parte del grupo local de teatro,  en Vilalba dels Arcs (Terra Alta) elaboran por Semana Santa un  apasionado vino que recrea los métodos de hace 2.000 años en Galilea. Se  trata de un vino dulce obtenido íntegramente de uvas de garnacha blanca  de una viña muy vieja. Las uvas son obsequiadas generosamente cada año  por un vecino del pueblo. Según explica el bodeguero Xavier Clua, uno de  los colaboradores del proyecto, incluso el mosto se obtiene a través  del tradicional prensado de las uvas con los pies, que realizan los  escolares del municipio. La iniciativa, según Clua, “tiene un destacado  componente didáctico”. El mosto se hace fermentar en jarras y en unas  ánforas que sellan con barro y que que se encargaron expresamente a un  artesano de la Ribera d’Ebre. La fermentación se produce en contacto con  las pieles de la garnacha blanca sin temperatura controlada y la  elaboración se completa, como se hacía por parte de los galileos en  tiempos de Jesucristo, con hierbas aromáticas y miel, lo que le aporta  un franco sabor dulzón. El resultado final es el Vi de la Passió, un  vino de escasísima producción, sólo medio centenar de botellas cada año.              
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada